Con el propósito de lograr una distribución territorialmente más equilibrada de los Recursos Humanos y las capacidades de investigación en todo el país, el CONICET ha impulsado junto a distintas Universidades Nacionales la creación de Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), en función de las necesidades y oportunidades para el desarrollo socio-productivo local.
Esta iniciativa promueve la conformación y consolidación de grupos de investigación orientados a la generación y transferencia de conocimientos a través de la promoción activa de la radicación de investigadores/as, así como la formación de becarios/as doctorales y postdoctorales. Con tal fin se han generado convocatorias especiales que facilitan la movilidad interna y el acceso a becas en los CITs.
A partir de la implementación de ésta política se han creado un total de 13 Centros de Investigaciones y Transferencia en distintos puntos del país. Actualmente se encuentran en funcionamiento los siguientes:
CIT | Contraparte | Temáticas de Investigaciones y Transferencia |
Formosa Ver ficha completa |
– Gobierno de la Provincia de Formosa
– Universidad Nacional de Formosa (UNaF) |
– Bacteriología y Virología
– Parasitología Hemoparasitos y Ectoparásitos – Biotecnología vegetal y animal |
Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Ver ficha completa |
– Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
– Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSADA) |
– Planificación y política territorial:
Ciencia y salud pública; Gestión de recursos naturales; Tecnología de la información. – Agregando valor en origen: Interacción biología y producción agropecuaria; Mejoramiento de cultivos; Alimentos, biomasa y medioambiente. |
Rafaela, Santa Fe Ver ficha completa |
– Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) | – Educación, nuevas tecnologías de la comunicación y territorio
– Energía, medio ambiente e industria |
Río Negro Ver ficha completa |
– Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) | – Alimentos, identificándose líneas particulares de Investigación y Desarrollo en cada una de las sedes del CIT (Villa Regina, Choele Choel y Viedma) |
Santa Cruz Ver ficha completa |
– Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)
– Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Cruz (UTN FRSC) |
– Energía
– Sistemas embebidos – Turismo y producción de bienes culturales – Minería – Medio ambiente – Alimentos – Gas y petróleo |
Tierra del Fuego Ver ficha completa |
– Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
– Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) |
– Ciencias de la Tierra. Geodesia – Geodinámica
– Hábitat y ambiente urbano – Desarrollo de estrategias de coexistencia entre las personas y la vida silvestre – Briofitas fósiles y subfósiles de Patagonia – Puesta en valor del Patrimonio Cultural como contribución al desarrollo urbano de pequeñas localidades de Tierra del Fuego – Gobierno y Políticas Públicas – Componentes bioactivos con potencial nanobiotecnológico |
Villa María, Córdoba Ver ficha completa |
– Universidad Nacional de Villa María (UNVM) | – Ciencias de la Salud
– Educación – Arte y Cultura – Filosofía – Arquitectura – Ambiente y Sustentabilidad |